Ciencias Básicas y Aplicadas

Ingeniería y Formación TP

Multimedia

Experiencias Inmersivas

Equipo de laboratorio de termodinámica

DLZL-AH01 Equipo de laboratorio para el estudio de la transferencia de calor y la tecnología de intercambio térmico. Este equipo de formación técnica se construye sobre un banco de trabajo de chapa perfilada, que integra un panel de control para el montaje de componentes. El equipo didáctico incluye una unidad de servicio que proporciona las instalaciones y los instrumentos de medición necesarios para la experimentación con cuatro tipos de intercambiadores de calor: radiadores de acero para calefacción, intercambiadores fan coil para calefacción y refrigeración, intercambiadores de doble tubo (tubo en tubo) e intercambiadores de calor de carcasa y tubos.

Características del equipo: Dos bombas centrífugas para agua caliente y agua fría. Calentador de agua caliente. Termostato electrónico. Válvulas. Contadores de flujo. Manómetros. Cuatro tipos de intercambiadores de calor: radiador de acero, intercambiador fan coil, intercambiador de doble tubo (tubo en tubo) e intercambiador de carcasa y tubos. Panel de instrumentos con controles del sistema, interruptor diferencial (ELCB) e interruptor automático magnetotérmico (MCB) como dispositivos de seguridad contra sobrecorriente y fuga a tierra. Proyectos de formación/Actividades prácticas: El alumno deberá estudiar: Intercambiador agua/aire tipo radiador para calefacción. Intercambiador agua/aire tipo fan coil (con ventilador) para calefacción y refrigeración. Intercambiador agua/agua de doble tubo, a contracorriente. Intercambiador agua/agua tipo carcasa y tubos. Medición de las temperaturas del agua y del aire en diferentes puntos de cada intercambiador. Medición de las temperaturas del agua y del aire antes y después de cada intercambiador. Determinación de la capacidad de intercambio térmico. Medición de la caída de presión del agua caliente antes y después de cada intercambiador. Medición de la caída de presión del agua fría antes y después de cada intercambiador. Comparación del rendimiento de los diferentes tipos de intercambiadores de calor. Determinación de la relación óptima entre el flujo de agua y el flujo de aire para maximizar la transferencia de calor. Cambios y explicaciones: Formato de listas: Se usaron viñetas para las listas para mayor claridad y legibilidad. Terminología técnica: Se usó “fan coil” en lugar de “fan-coil”. Se usó “a contracorriente” en lugar de “flujo invertido”, que es el término técnico más preciso. Se usó “interruptor diferencial (ELCB)” e “interruptor automático magnetotérmico (MCB)” para mayor precisión y para que quede claro a qué corresponden las siglas. Se usó “capacidad de intercambio térmico” en lugar de “capacidad de calor intercambiado” para mayor precisión. Se usó “rendimiento” en lugar de “tipos” para referirse a la comparación de los intercambiadores. Claridad y precisión: Se añadió “de cada intercambiador” a las mediciones de temperatura y presión para evitar ambigüedades. Se reformuló la última frase para que sea más clara y precisa en cuanto al objetivo de la medición. Título de la sección de proyectos: Se añadió “/Actividades prácticas” para enfatizar la naturaleza práctica de la formación. Redundancias: Se eliminaron algunas redundancias para hacer el texto más conciso. Por ejemplo, en la descripción de los intercambiadores, se eliminó la repetición de “agua/aire” o “agua/agua” cuando ya se entendía por el contexto.